Quantcast
Channel: América – Un español en Japón
Viewing all 135 articles
Browse latest View live

En el nuevo Shinkansen E7

$
0
0

En el nuevo Shinkansen E7 es un post de Un español en Japón.

Shinkansen e7

Como ya sabéis, los trenes japoneses me encantan y cuando sale un nuevo modelo de tren no me basta con leer o escribir sobre él (un copiar/pegar de una ficha técnica está bien, pero no me llena). Yo necesito probarlo personalmente y contar una experiencia de primera mano. Así que, como ya hice con el servicio Sakura o los shinkansen de la serie e5, hoy voy hablar del nuevo Shinkansen e7 series.

Shinkansen e7

Este modelo empezó a circular el 15 de Marzo de este año (2014) realizando el servicio Asama entre Tokyo y Nagano. Yo tuve la oportunidad de utilizarlo este verano (cuando apenas llevaba unos pocos meses en circulación) para hacerme una de mis habituales escapadas. Se supone que en 2015 empezará a cumplir otros servicios entre la capital nipona y Kanazawa, pero de ellos ya hablaré cuando los pruebe.

Shinkansen e7 ASAMA 515

Lo que más me gusto inicialmente fue su aspecto exterior (lo había visto en imágenes, pero en verlo vivo es otra cosa): los colores externos rompen con la línea que venían llevando las series anteriores y, en mi opinión, este diseño es más atractivo porque tiene un toque más futurista. El interior, en cambio, no me sorprendió tanto, me recordó mucho al del Shinkansen e5 series que, al igual que éste, cuenta con 3 clases, la turista, la Green class y la Gran class (que sería la de máxima categoría).

Shinkansen e7 Seats 1

La fotografías que hay junto a estas líneas muestran los asientos de la clase turista. El tren en el que yo monté tenía 12 vagones, 10 eran para esta clase, y luego había un solo vagón para Green y otro vagón para Gran Class, cuyo interior puede verse pulsando aquí. En esta otra foto (también de clase turista), si os fijáis bien, se ven los enchufes que hay en el zócalo que hay junto a los pies, como ya pasaba en otros modelos más antiguos de Shinkansen (para mí, este detalle es muy importante).

Shinkansen e7 Seats 2

Los vestíbulos tienen todos cámaras de seguridad y están diseñados en formas redondeadas pero con colores y diseños austeros. En ellos se albergan los baños y unos lavabos con sensores para el agua, el jabón y el aire caliente para secar, acompañados por un espejo. Aunque, en mi opinión, lo más destacable de estos espacios es su amplitud, especialmente este, que es el que está entre los dos coches de clases superiores:

Interior Shinkansen e7 1

Pero puestos a hablar de amplitud, me gusta mucho la tendencia de los últimos diseños de shinkansen de hacer los servicios muy cómodos y enormes para que también puedan ser utilizados por personas de movilidad reducida. Otro detallazo es el enorme espejo que te ponen al fondo de los mismos, así sales totalmente “como nuevo” por fuera y por dentro jajaja. Aquí podéis ver cómo son los baños de uno de los vestíbulos de clase turista:

Shinkansen e7 Toilets (open)

Sé que muchos preguntaréis el que por qué hay tantos tipos diferentes de trenes de alta velocidad en Japón y bueno, hay muchas razones para esto: cada tipo de vía tiene necesidades diferentes (sobre todo para adaptarse a la alta velocidad), hay modelos que se van quedando obsoletos (no olvidemos que el shinkansen ha cumplido ya 50 años), también cada fabricante (aunque, en la mayoría de los casos, diferentes compañías niponas trabajan juntas) tiene su modelo predilecto… pero lo que está claro es que en el país del sol naciente la cultura ferroviaria es diferente a la del resto del mundo. (y eso que en España también tenemos un largo recorrido en cuanto al ferrocarril se refiere).

Shinkansen e7 ladies


El cumpleaños del emperador

$
0
0

El cumpleaños del emperador es un post de Un español en Japón.

天皇誕生日
Fotografía de Kristisan

Hoy, 23 de Diciembre es festivo en Japón, se celebra el cumpleaños del emperador, en japonés Tennō tanjōbi (天皇誕生日). El actual emperador, Akihito, nació el 23 de diciembre de 1933 y cumple hoy 81 años.

Todos los años se celebra de la misma forma: se hace una ceremonia pública en el Palacio Imperial de Tokyo (que el resto del año es de acceso restringido) en el que la familia imperial sale a saludar desde el balcón a la gente que se haya acercado allí que, en la mayoría de los casos portará una pequeña bandera japonesa.

La verdad es que nunca he asistido a este evento, no soy gran fan de este tipo de celebraciones, además siempre intento estar en España durante estas fiestas y, cuando me ha tocado pasar las navidades en Japón, me he quedado tranquilito en Osaka.

Supongo que, si algún día estoy en Tokyo por estas fechas y no me da excesiva pereza me acercaré y así podré contar cómo se vive este evento más de cerca. De momento os dejo con esta breve información que, espero, os sea de interés. ¡Un abrazo a todos! :)

Shimekazari (注連飾り)

$
0
0

Shimekazari (注連飾り) es un post de Un español en Japón.

Shimekazari

Como cada año por estas fechas, os voy a hablar de otro elemento que caracteriza al año nuevo japonés. Cada año voy descubriendo uno y, en esta ocasión, se trata del Shimekazari (注連飾り), un adorno tradicional que, la primera vez que lo vi, me recordó a esas enormes sogas con unos papeles blancos colgando que se pueden ver en muchos santuarios o elementos sagrados del sintoísmo (la religión propia de Japón), por ejemplo en estas puertas torii:

Shimenawa y Shide

Esta cuerda, hecha de paja de arroz (llamada Shimenawa) y las tiras blancas que cuelgan (llamadas Shide) delimitan un espacio sagrado en el que no tienen cabida los malos espíritus, así que podríamos considerar que el shimekazari es un derivado en miniatura que protege nuestra casa, colegio o lugar de trabajo (dependiendo de a la entrada de qué lugar lo coloquemos) para recibir el nuevo año sin ninguna influencia negativa. No obstante en este adorno hay versiones muy sofisticadas con muchos más elementos que no veremos en los santuario, fijaos en la siguiente imagen:

lobster

Por ejemplo, la mandarina de las fotografías (que es realmente un tipo de naranja amarga) se llama daidai (en japonés 橙) que se pronuncia igual que otra palabra japonesa (que se escribiría 代々) que se podría traducir como “de generación en generación” indicando la permanencia de la familia. Los brotes de pino (y a veces de otras plantas) indican esperanza y descendencia y otros elementos, como la langosta, indican larga vida. Como veis, todo ornamento tiene su significado. En realidad, hay muchos más que no comento, pero os invito a descubrir qué significado tienen. ;)

Shimekazari Taxi

La imagen sobre estas líneas es simplemente una curiosidad y es que, bastante gente, sobre todo la que tiene que usar un vehículo frecuentemente (taxistas, transportistas, comerciales o simplemente gente que toma el coche cada día para ir al trabajo), pone también un shimekazari en la parte frontal del mismo.

Para terminar, me gustaría recordar otros elementos del año nuevo japonés que he ido mencionando en años anteriores:

¡¡ FELIZ AÑO NUEVO A TODOS !!

Participantes del sorteo de Kaoto

$
0
0

Participantes del sorteo de Kaoto es un post de Un español en Japón.

Xiya Wang

Lo primero… ¡Feliz año nuevo a todos!. Como recordaréis, hace unas semanas realicé un sorteo en el blog en colaboración con la tienda on-line de videojuegos Kaoto Videogames y, por fin hoy, hemos podido publicar la lista de participantes. Podéis descargar el PDF con el listado pulsando AQUÍ.

Desde hoy hasta el 5 de Enero de 2015 a las 23:59 horas (hora española) podéis indicarnos si ha habido algún error o alguna de vuestras participaciones no ha sido tomada en cuenta (sois muchos y podríamos habernos equivocado). Para ellos tendríais que dejarnos vuestra reclamación en los comentarios de esta misma entrada del blog, no se tomarán en cuenta aquellas que lleguen por otra vía o que sean realizadas fuera el intervalo indicado.

Como veis, cada participación (perfiles de facebook y/o usuarios de twitter) tiene asignado un número, pues bien, el ganador se decidirá de la siguiente forma: será aquel cuyo número asignado coincida con la terminación (centenas, decenas y unidades) del primer premio del sorteo extraordinario de “El Niño” de la Lotería Nacional de España que se realizará el martes 6 de Enero de 2015.

Si el primer premio tuviera una terminación que no está asignada a ningún participante, se tomaría como referencia la terminación del segundo premio del mismo sorteo, si también quedara desierto, se pasaría al tercero y, si aún así no hubiera premiados, se elegiría un nuevo sorteo como referencia para que la elección del premiado siempre se elija de forma imparcial.

Una vez se haya salido elegido un ganador, este artículo se actualizará publicando su nombre o usuario y será contactado mediante facebook o twitter para poder recibir el premio. Si tenéis alguna otra duda o consulta que realizar, usad los comentarios de este post. ¡Muchas gracias y mucha suerte a todos!

Máquina expendedora de Tenugui

$
0
0

Máquina expendedora de Tenugui es un post de Un español en Japón.

手拭い販売機

Ya sabéis que en Japón, una de las cosas que podemos encontrar en abundancia son máquinas expendedoras, pero me refiero a solo las habituales de bebidas, si no a la amplia variedad que existe en todo el territorio nipón, en las que podemos comprar de todo. Hoy os traigo una que me llamó especialmente la atención un día que paseaba por mi querida Nara (ciudad en la que viví dos años): una máquina expendedora de tenugui y pañuelos de tela.

Máquina expendedora de Tenugui

Los tenugui, son piezas rectangulares de tela, normalmente de algodón y, aunque sus medidas pueden variar, están en torno a los 90cm de largo por 35 de ancho. Hay diferentes tipos y su uso es bastante variado, los más simples se usan como toallas o como prenda en algunas artes marciales (como el Kendo), pero también los hay con un acabado muy fino que se usan con fines decorativos, algunos son tan lindos que se enmarcan. Parece que en Nara y otras ciudades de la región de Kansai se ha puesto de moda vender este tipo de ornamentos como omiyage (souvenirs) y por eso una tienda de recuerdos de la ciduad ha decidido poner una máquina y poder seguir vendiéndolos las 24 horas.

Tenugi Vending Machine

Además de los tenugui, que valen entre 840 y 1680 yenes, se pueden comprar pañuelos de tela por 340 y 420yenes, y mascarillas de tela por 650 y 690 yenes (pulsad sobre la cantidad para ver su equivalencia en Euros). Los precios dependen del tamaño del producto. Para finalizar, y como anécdota, destacar que en la parte superior de la máquina, pone, en la derecha: ちっちゃなおみやげ屋 (pequeña tienda de recuerdos) y en la izquierda: ごめんねたばこじゃないのです (lo sentimos no es una máquina de tabaco). ¿Qué os compraríais vosotros? ;)

El reloj de agua de Kanazawa

$
0
0

El reloj de agua de Kanazawa es un post de Un español en Japón.

La primera vez que fui a Kanazawa, al salir de la estación de JR, varias cosas que me llamaron la atención. Una fue el Tsuzumi O-Torii, que es una mezcla entre un Tsuzumi y un Torii que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. La otra, su original reloj de agua que, además de marcar la hora, muestra mensajes de bienvenida con un sistema de pequeños chorros de agua controlados por una válvulas que se gestionan por ordenador. Creo que mejor que describirlo con palabras, lo mejor es que veáis el vídeo. A mí, personalmente, me pareció bastante original.

Takayama (高山)

$
0
0

Takayama (高山) es un post de Un español en Japón.

Takayama (高山)

Hoy voy a hablar de una ciudad que se encuentra en el corazón de los Alpes Japoneses. Se trata de la ciudad de Takayama (高山), aunque muchas veces oiréis que se refieren a ella como Hida-Takayama, haciendo referencia a la zona en la que se encuentra (la región de Hida) ya que “Takayama” (a secas) podría dar lugar a confusión al ser un nombre muy común, de hecho, lo comparten varios pueblos, barrios y pedanías a lo largo y ancho de todo Japón.

飛騨高山茶屋

La región de Hida es popular entre los japoneses por varias cosas, principalmente por su ternera que, junto con el buey de Kobe, es una de las denominaciones de origen del vacuno más valoradas del país nipón. Además, aquí se sirve de una forma muy auténtica, con Hoba Miso (朴葉味噌), es decir, servida cruda sobre una hoja de magnolia con el miso, setas (normalmente enoki) y cebollino (aunque puede haber otras variedades). Como veis en la fotografía bajo estas líneas, la hoja se coloca sobre una pequeña parrilla cerámica y cada uno se la cocina al gusto junto con el resto de ingredientes.

朴葉味噌

Además de por su gastronomía, esta región es también conocida por su nihonshu (o por el sake, como le solemos llamar en occidente). De hecho, las casas que tienen una bola de cañas de arroz en su puerta (como la de la imagen bajo estas líneas) son aquellas que tienen tradición de realización y venta de este producto, por lo que si entramos podremos degustar y adquirir diferentes tipos de vinos y licores típicamente nipones.

Sakería

Con los factores descritos hasta ahora, como os imaginaréis, este era uno de mis rincones favoritos para perderme, relajarme, disfrutar de un buen onsen y darte a la buena comida y el buen beber. Actualmente, esta ciudad se ha hecho más popular entre los turistas y muchos japoneses de la zona (y extranjeros residentes) hemos optado por rincones cercanos pero no tan frecuentados por viajeros ocasionales, aunque he de reconocer, que Takayama tiene un “algo” que siempre te hace volver.

Takayama Asa-ichi

Quizá parte de ese “algo” que comentaba en el párrafo anterior sea la vida de los mercados matutinos (asa-ichi). Hay varios en distintos puntos del pueblo y se pueden visitar todas las mañanas (menos la de año nuevo) desde las 9am. Allí encontraremos gente local y otros que vienen de los alrededores para vender sus productos, pero también con ganas de conocer gente nueva y hablar con cualquier forastero (japonés o extranjero) que les pueda dar conversación para saciar su curiosidad sobre cómo es la vida en el lugar de donde vienes.

Miyagawa (宮川)

Otras de las cosas de esta ciudad sobre las que me gustaría hacer especial mención son dos grandes festivales de esta localidad, los Takayama Matsuri (高山祭): el de primavera (14 y 15 Abril) y el de otoño (9 y 10 de Octubre), donde se sacan por las calles unos carros muy ornamentados llamados yatai que datan del siglo XVII. No obstante, si no puedes ir en estas fechas y te interesa mucho este tema hay una especie de museo llamado Yatai Kaikan, donde las puedes ver el resto del año.

飛騨国分寺

Si lo que os gusta son los templos, aunque en esta ciudad no hay ninguno especialmente espectacular, si que encontraremos varios que captarán nuestra atención. El más fácil de ubicar es el Hida kokubunji (en la imagen), ya que está en el centro de la ciudad y tiene una pagoda de 3 niveles.

Hida Kokubunji

Para finalizar comentar que, aunque hay muchas formas de llegar a Hida-Takayama, la más rápida probablemente sea ir hasta Nagoya y allí tomar el expreso rápido Hida Wide View de la compañía ferroviaria JR.

Este es mi año

$
0
0

Este es mi año es un post de Un español en Japón.

nengajo10

Y no es que sea un año cargado de cambios, si no por que es un año en el que se juntan muchas fechas especiales para mí. Para empezar, es mi año literalmente, es el año de la oveja (en el horóscopo japonés) y la cabra (en el horóscopo chino). Un ciclo que se repite desde que nacemos cada 12 años y sí, este año cumplo 36. También se da otra fecha significativa: se cumplirán 10 años desde que vine a vivir a Japón… ¿casualidad? puede ser, ya que no estaba premeditado, pero curioso cuando menos ¿no creéis?

明治神宮

Por otro lado, también es el año en el que, con el comienzo del nuevo año fiscal japonés, en Abril, se pondrá en marcha mi nueva empresa japonesa: un receptivo de viajes. Es decir, ya no soy parte de Nihontravel y, aunque no descarto posibles colaboraciones futuras, hoy por hoy no tengo ninguna vinculación directa con esta empresa. Si queréis ver la web de mi nuevo receptivo de viajes (que en un alarde de originalidad he llamado “Viajar por Asia“, solo tenéis que pulsar aquí.

Gansen-ji (岩船寺)

Esto último también implica un nuevo cambio, y es mi estatus como extranjero en el país del sol naciente. Paso a tener visado de negocios y esta transición me ha supuesto que tenga que estar en España más tiempo de lo esperado (afortunadamente saqué un hueco dentro del intervalo de 3 meses para irme de viaje a la India). Vuelvo a Japón en Febrero con todas estas novedades y con mucha ilusión, creo que va a ir todo muy bien y, en este aspecto, también considero que este 2015 va a ser mi año.

Flapy Jones

También en mi faceta de manager de modelos, hay una evolución notable este año, además de actuar como representante, colaboraré con la organización de los certámenes de Miss Turismo Andalucía, Miss Turismo Aragón y Miss Tourism Spain (que sustituye al desaparecido certamen de Miss España). Esto es algo que estamos arrancando prácticamente desde cero y va a conllevar mucho esfuerzo para levantar una buena marca durante estos primeros años.

Con las misses en el Jacuzzi

El blog ya tiene cerca de 1500 entradas y, como no quiero que entradas antiguas caigan en el olvido (ya que muchas contienen información conveniente y actualizada), paulatinamente iré recuperando posts en la cuenta de twitter de @japoneando, mientras que en mi cuenta de twitter personal hablaré casi exclusivamente de mi día a día o difundiré información que considere útil o interesante.

Fallen Angel BW

Es posible que se den otros cambios significativos a lo largo del año (algunos los llevo barajando desde hace tiempo) pero como no soy persona hacer planes a largo plazo, ya os iré informando de las opciones que vaya tomando. Este año va a ser divertido y emocionante y necesitaré vuestro apoyo más que nunca. Muchas gracias por estar por estar ahí y que tengáis muy buena semana.


Jōruri-ji (浄瑠璃寺)

$
0
0

Jōruri-ji (浄瑠璃寺) es un post de Un español en Japón.

Jōruri-ji

Hoy me gustaría seguir hablando de los templos que descubrí durante la ruta de senderismo que hice por el valle del río Kizu, en la frontera entre las prefecturas de Nara y Kyoto, un emplazamiento privilegiado al que los turistas no llegan y que permiten que viajes en el tiempo hasta regresar a los principios de la era feudal japonesa. Esta ruta, me llevo inicialmente me llevó al templo Gansen-ji (岩船寺), del cual ya os hablé en este post. Pues bien, a apenas 1,5Kms encontramos este otro que hoy nos ocupa: el Jōruri-ji (浄瑠璃寺).

浄瑠璃寺

Este templo es uno de los pocos de la rama budista “Tierra Pura” que sobreviven y aún conservan su jardín desde principios del período Heian aunque si bien es cierto que ha tenido varias restauraciones a lo largo de la historia, siendo la última la de 1976, en la que se hizo un gran trabajo de recuperación del jardín. En el interior del edificio principal (sobre estas líneas) reposan estas 9 imágenes del buda Amitābha que representan las 9 etapas del nirvana:

Amida Nyorai

Estas permanecen en el lado oeste del lago, que representa el paraíso. El estanque, en el centro, representa la frontera entre el mundo de los vivos y de los muertos, por eso, en el otro lado encontramos una pagoda que, en su interior, tiene una imagen de un buda curativo: Yakushi Nyorai, muy necesario en el mundo de los vivos, pero que carecería de mucho sentido en el de los muertos. Esta orientación con un estanque en medio es muy típica de los jardines de esta rama del budismo.

Jōruri-ji Pagoda

Inicialmente, el templo era solo el edificio principal, que fue construido en el 1107 de nuestra era en una localización que no se conoce con exactitud, lo que si se sabe es que fue trasladado a su ubicación actual en 1157. La pagoda se trajo desde Kyoto, poco después, en 1178 para albergar la imagen que traería el equilibrio espiritual al “cosmos” que, en definitiva, es lo que quieren representar este tipo de jardines.

Jōruri-ji Hondō

Para acceder a este templo, podéis andar desde el Gansen-ji (岩船寺) o, si queréis venir aquí directamente, ir en tren hasta la estación de Kamo de la línea JR, salir por la salida este (東口) y tomar un autobús comunitario de la línea 10 o directamente tomar el autobús expreso 112 desde la estación de Nara (ya sea la de JR o o la de la línea privada Kintetsu). La entrada al templo cuesta 300yenes por persona (haz clic sobre la cantidad para ver el cambio en Euros)

El kanji del año 2014

$
0
0

El kanji del año 2014 es un post de Un español en Japón.

B4omZrSCUAAwwFH
Fotografía vía nippon.com

Cada 12 de Diciembre en Japón, se hace público en una ceremonia en el templo Kiyomizudera de Kyoto un kanji que se vota como el que más representa lo sucedido en el año. El kanji del año 2014 ha sido zei (税, que significa “impuesto”), ya que este año ha habido una subida del IVA japonés del 5% al 8%, después de casi 2 décadas sin haberse cambiado. Este cambio, ha afectado más de lo esperado a la economía japonesa y de hecho se ha retrasado al 2017 otra subida del 8% al 10% que se pretendía hacer el año que viene.

El que la ceremonia se realice el 12 del 12, es por varias razones: Diciembre es el último mes del calendario y se puede hacer un resumen del año completo, también a los japoneses les gustan este tipo de fechas simétricas (el 3/3 el Hina Matsuri, el 5/5 día del niño, el 7/7 Tanabata, etc) y por último combinando las diferentes lecturas que podría tener en japonés: 1212 se podría llegar a esta “ii ji ichi ji” que podría transcribirse como “良い字一字” (literalmente traducido “un buen kanji”).

B4omZrSCUAAwwFHTT

No había hablado de los kanjis del año desde 2008, que se eligió el de cambio(変), por los cambios políticos que se dieron a nivel global. Los años subsiguientes los kanjis fueron:
2009: Shin (新), nuevo. Por el gran cambio político que se dio en Japón ese año y la crisis mundial con la aparición de una nueva enfermedad, la gripe A-H1N1.
2010: Sho (暑), calor. Por que ese verano estuvo marcado por una ola de calor y hubo una subida general de las temperaturas.
2011: Kizuna (絆), lazos emocionales entre personas. Por la unión de los japoneses frente a la adversidad, con la llegada del terremoto y tsunami de aquel año.
2012: Kin (金), oro. Por las medallas de oro conseguidas durante los Juegos Olímpicos.
2013: Wa (輪), anillo o aro. Por la elección de Tokyo como ciudad olímpica para el 2020.

¡ BUEN FIN DE SEMANA A TODOS!

Volver a la carga

$
0
0

Volver a la carga es un post de Un español en Japón.

Selfie at Rotemburo (iPhone 5)

Perdonad mi ausencia en el blog, pero desde que volví a Japón (hace algo más de un mes) no he parado. Primero tuve que regularizar mi situación en el país y ultimar los papeleos de mi visado de negocios, así como cerrar los últimos detalles para poner a funcionar mi proyecto “Viajar por Asia“, que ya está en pleno funcionamiento. Después empecé a trabajar y he estado viajando por diferentes puntos del país, por supuesto, sin tiempo material para actualizar hasta ahora que he tenido unos días libres antes de volver a la carga mañana.

Back in Japan

Aprovechando estos días libres, me fui el fin de semana pasado a Atami, en la provincia de Shizuoka, una ciudad costera a unos 100Kms al sur de Tokyo, también conocida por sus onsen y rotemburo, de hecho la fotografía que encabeza este post la tomé durante mi estancia allí. Además, alguno de los cerezos (sakura) de esta ciudad que estaban en lugares cercanos al mar pero protegidos del viento ya habían florecido y estaban así de impresionantes:

Sakura at Atami

Uno de los proyectos en los que he estado implicado este mes de Febrero es el de hacer de guía y traductor del equipo del restaurante japonés Osushi de Vigo, que es uno de los restaurantes de sushi más reconocidos de España. El viaje, como podéis imaginar fue principalmente gastronómico, así que, iré contando anécdotas en próximos artículos. De momento, os dejo con esta foto de nuestra visita a un pequeño negocio familiar en la prefectura de Okayama donde fabrican diferentes productos derivados de la fermentación del arroz y la soja y donde pudimos aprender más sobre la elaboración artesanal de este tipo de productos. Aquí os dejo con su página web.

名刀味噌本舗

Creo que con este breve artículo ya os he puesto un poco al día de cómo va mi vida. Aún me quedan muchas cosas que contar del año pasado y este año también vendrá cargado de viajes, así que, intentaré ir sacando los huecos que tenga para manteneos al tanto. Mientras tanto, podéis ir siguiendo mis peripecias en mi Twitter, quién sabe… quizá entre trenes y aviones os sorprenda con una bonita estampa…

Fuji

El paseo del filósofo de Kyoto

$
0
0

El paseo del filósofo de Kyoto es un post de Un español en Japón.

Philosophers Walk - Kyoto (iPhone4)

De nuevo, perdonad que tarde tanto en actualizar pero es que no paro, acabo de aterrizar de un viaje “relámpago” de negocios a Hong Kong y voy a aprovechar que estamos en plena primavera para hablar de uno de los rincones de Kyoto que más bellos están en esta época, aunque, a decir verdad, toda la ciudad está preciosa. Se trata del paseo del filósofo de Kyoto, un camino de unos dos kilómetros que bordea un canal que discurre entre cerezos, templos, santuarios y tiendas de recuerdos, dulces y artesanía.

哲学の道

El camino recibe su nombre en referencia a Kitarō Nishida, un célebre profesor de filosofía del siglo pasado que recorría este camino para inspirarse y meditar (su tumba puede visitarse en Kamakura). El camino comienza cerca del pabellón de plata, y acaba en el templo Eikando Zenrin-ji, aunque dicen que el filósofo continuaba su paseo hasta en el Nanzenji. Hacer este paseo es una delicia en cualquier época del año, pero las primeras semanas de Abril es sencillamente impresionante:


Este es el adelanto que di
el año pasado en Instagram

Estas semanas es cuando florece el cerezo y el camino deja de ser filosofía para convertirse en poesía. Y cuando los flore caen y bailan con el viento durante el sakura fubuki, el agua del canal se esconde tras el blanco de los pétalos que lo navegan, como si la propia naturaleza les dejara despedirse hasta el año siguiente de todo aquel que se pare a observarlos.

Río de pétalos de cerezo (iPhone4)

Si quieres viajar conmigo a Kyoto pulsa aquí.

Aprendiendo a blogstagramear

$
0
0

Aprendiendo a blogstagramear es un post de Un español en Japón.

11281941_1606865199577083_502422689_n

Hoy hace un día soleado en Kyoto y, aunque no hace demasiado calor, se nota ya la humedad previa el verano. Me he metido a almorzar a un tailandés. Aunque me encanta la comida japonesa, echo de menos el sudeste asiático y, esto me sirve para acercarme a él. Mientras esperaba la comida se me ha ocurrido algo. Y ahora que ya tengo lo que pedí frente a mí, voy a llevarlo a cabo.

Hacía mucho que no actualizaba el blog. Siempre pongo la excusa de que no tengo tiempo pero, por otro lado, siempre he sido de los que piensa que quien quiere hacer algo busca los medios así que, voy a empezar a blogstagramear (no se si existe el palabro pero me gusta). Es decir, voy a empezar a hacer entradas cortas desde instagram, de esta forma, luego solo tengo que agregar los links en wordpress y publicar. No será para todos los post pero creo que si podría ser útil para dar datos puntuales o compartir pequeñas reflexiones.

Espero que os guste la idea.

Hanami 2015

$
0
0

Hanami 2015 es un post de Un español en Japón.

Sakura at Kanazawa Castle
Los cerezos eclipsan el castillo de Kanazawa

Sí, ya se que llego dos meses tarde a este post, pero más vale tarde que nunca, ¿no?. Estamos a tope con los viajes a Japón y, además, el año que viene introduciremos nuevos destinos entre los que se incluirán Hong Kong, Macao, Vietnam y Filipinas. Así que no paro. Pero finalmente hoy he podido sacar un hueco para hablar del Hanami de este año 2015.

Cherry Blossom at Takayama (iPhone 5)
Cerezos a finales de Abril en Takayama

Como estuve viajando tuve la suerte de poder verlo en diferentes momentos con diferentes personas en diferentes lugares: tanto en ciudades donde ya lo había visto en otras múltiples ocasiones (como Kyoto o Nara) como en lugares en los que no los había visto antes como algunas zonas de los Alpes Japoneses.

DSC_8026

La verdad es que cuando llegué a Japón no entendí mucho de que iba esto del Hanami, ¿era una excusa para juntarse y beber? ¿de verdad era tan alucinante que una planta que florece cada año volviera a florecer? no se… yo no veía más allá que una flor bella y no entendía nada. Es más, si le preguntas a un japonés aleatoriamente hay muchas probabilidades de que te conteste que le gusta observar la belleza de la naturaleza, y que el cerezo es la flor nacional y bla, bla, bla… pero tenía que haber algo más.

DSC_7748

Con los años me di cuenta que el florecimiento del sakura marcaba el comienzo de la primavera y, con ella, comenzaba un nuevo curso, un nuevo año (fiscal entre otras cosas) y, en definitiva, una nueva etapa. El hanami, por lo tanto, además de celebrar la belleza de las flores, significa celebrar la belleza de la vida, que cada año nos vuelve a dar la oportunidad de renacer, de hacernos una vez más a nosotros mismos, de mejorarnos… Ya os dije que este año es mi año y este renacer ha sido para mí más especial que nunca. ¿Y vosotros? ¿habéis renacido?

Sakura at Mount Koya

Para finalizar, os dejo más fotos tomadas durante la floración del cerezo esta año y una lista de los Hanami que he disfruté en años anteriores:
Hanami 2014, en Fukuoka.
Hanami 2013, en Tokyo.
Hanami 2012, en diferentes puntos de Japón
Hanami 2011, en Kyoto
Hanami 2010, en Nagoya
Hanami 2008, en el que hice un breve vídeo en Kyoto.
Hanami 2007, en Uji
Hanami 2006, en Nara y Arashiyama.

Takayama Bridge

Sakura at Nara Todaiji
Cerezo frente al Todaji de Nara

DSC_8079

Si quieres ver el Hanami en vivo el año que viene pulsa aquí.

Flapycidades

$
0
0

Flapycidades es un post de Un español en Japón.

Happy Birthday to me

Ya llega a su fin (por lo menos en este lado del mundo) el día 30 de Junio de 2015. Y esta entrada es para compartir con todos cómo ha sido este cumpleaños. Últimamente, estoy pasando cada año en un lugar diferente: el año pasado celebré mi cumpleaños en Madrid, mi querida ciudad natal, el anterior en China y Tokyo, el anterior fue un finde bastante completo entre Guangzhou y Hong Kong… y este año, de momento ya ha caído una fiesta en Osaka y posiblemente caiga otra en la capital nipona, pero está por organizar.

Mi cumpleaños
Celebración de mi cumpleaños en Osaka hace unos días

El título de esta entrada: “Flapycidades” no lo he elegido yo, es una palabra que (especialmente este año) varios han usado para felicitarme (aprovechando el juego que da mi nick: Flapy). Así que me ha parecido la mejor forma de titular una entrada de agradecimiento por las felicitaciones. Ya que esta publicación es para eso: para agradecer a todos por vuestros regalos y felicitaciones. Han sido muchas y por muchos medios: por Facebook, whatsapp, LINE, Twitter… ¡y hasta por Instagram!. Y, aunque me hubiera gustado, no puedo responder a todos uno a uno.

Regalos cumple
Algunos regalitos más que he recibido hasta ahora. :)

También me han preguntado (mayormente la gente con la que he coincidido hoy en persona) cuál es mi propósito para este año… bien…Estos últimos 12 meses han sido de mucho trabajo pero también he dado el paso de asumir muchos riesgos y de lanzarme a un ambicioso proyecto personal, he incorporado gente a mi equipo y estamos haciéndolo crecer, me gustaría seguir en esta vía. Respecto al blog, este año es el que menos he blogueado con diferencia, así que intentaré redimirme y sacar más tiempo para mantener el blog, aunque sea probando alternativas.

Super Nintendo Portatil
Foto de otro regalito que ha caído hoy ;).

En fin… lo dicho… muchas gracias a todos y yo ya me acuesto por aquí…

¡OYASUMI!


Probando las hamburguesas rojas

$
0
0

Probando las hamburguesas rojas es un post de Un español en Japón.

Hamburguesa roja japonesa

Hace más o menos un año escribí sobre las hamburguesas negras que había lanzado Burger King Japan en una campaña limitada, así que cuando salió esta otra de hamburguesas rojas ya tenía yo en mente hacer una review de qué me había parecido. No obstante hubo mucha gente que conociendo mi gusto por probar snacks y bebidas raras me fue avisando por distintas vías. A todos ellos, les dedico este post.

Set con bebida

Empecemos por la presentación, las hamburguesas de esta campaña se venden en dos formatos la de pollo y la de ternera: Aka samurai chicken y Aka Samurai Beef respectivamente (no olvidemos que AKA – – en japonés significa rojo). Pidiendo cualquiera de las dos versiones se puede recibir una “Coca Cola” o “Coca Cola Zero” de tamaño grande totalmente gratis y el bocadillo se presenta envuelto en un papel rojo por supuesto. En esta ocasión me decanté por la de pollo que, además de un pan totalmente rojo va acompañada de algo de lechuga, queso rojo y tomate. Véase la foto bajo estas líneas:

Red burger BK Japan

Sí, se que a la vista no es muy apetecible, pero lo peor es que al paladar tampoco, es más, creo que es la peor hamburguesa de pollo que he probado en mi vida. El pan me resulto insulso y chicloso, el queso rojo no se notaba ni en textura ni en sabor y de la carne solo se distinguía el picante del rebozado, dando como resultado un mordisco aparatoso que, aunque se dejaba comer (ya que no puedo decir que estuviera mala), te dejaba indiferente en cuanto a matices dejando solo un picor al final que (supongo) es una relación de ideas con el rojo y que, quizá por esto también, se justifica lo del samurai.

AKA Chicken Samurai

En mi opinión, las hamburguesas negras ya eran “reguleras” y no dejaban ganas de repetir, pero al menos tenían una mínima justificación entre el color y los sabores que contenían, pero con las rojas (excepto por el picante, que aún así no combinaba bien con el resto de sabores) no lo han conseguido. Otro golpe de marketing que ha funcionado bien en redes sociales, pero no en los paladares, de hecho, muchos la prueban pero pocos repiten.

Cigarras japonesas (蝉)

$
0
0

Cigarras japonesas (蝉) es un post de Un español en Japón.

Cigarra

Al salir de casa me he encontrado con esta “Semi” (蝉) en el umbral. Es una de esas chicharras o cigarras japonesas, que llena los veranos nipones con su ensordecedor ruido. Cuando permanecen silenciosas en el suelo es que están cercanas a morir (algo que sus quebradas alas verifican), son animales que, una vez salen a la superficie (ya que la mayoría de su vida la pasan bajo tierra), permanecen en árboles, postes de la luz o muros, llenando el aire con su canto mientras los últimos momentos de su vida se consumen.


Vídeo del canto de uno de los tipos más comunes
las Minmin-zemi (ミンミンゼミ), encontrado vía Kirai

La mayoría de las gente las aborrece y nunca llamaría “canto” al ruido que hacen, pero a mí me recuerdan a mi primer verano en Japón, me transportan a lugares que ya han cambiado demasiado como para volver a visitarlos. Me hacen volver a ver sonrisas de labios que posiblemente no vuelva a besar, me hacen volver a sentir caricias que tienen a la oscuridad como cómplice, me hacen volver a saborear aquel kakigori de mi primer matsuri estival y hasta parece que el aire vuelve a oler a hanabi.

A muchos os resultará familiar este sonido de los anime. Ya que, desde que acaba el tsuyu, son la banda sonora de los veranos en Japón, al menos, de los míos. así que no las cambiaría por nada…

¡Cantad, cigarras, sé que no me defraudaréis y cantaréis hasta la muerte!
(además… literalmente.)

Road Trip por Shikoku

$
0
0

Road Trip por Shikoku es un post de Un español en Japón.

伯方・大島大橋

La isla de Shikoku es famosa por varias cosas, entre las que destacaría la peregrinación de los 88 templos de Shikoku y la calidad de su pescado. Es una isla que normalmente queda fuera de los itinerarios turísticos y, por eso, cuando tengo unos días libres me encanta perderme en ella. Ya os hablé brevemente de la ruta por Shikoku y Kyushu que hice en invierno, y os debo post completos sobre la ruta. Pero me gustaría antes hablaros de este pequeño Roadtrip por Shikoku que me hice el pasado verano.

伊予北条駅

Comenzamos nuestra aventura en la estación Iyohōjō en las afueras de la ciudad de Matsuyama donde habíamos quedado con unas chicas japonesas que conocimos por casualidad en un tren bala y que nos venían a buscar en su coche. Si queréis hacer un itinerario en coche similar y no tenéis coche propio, os recomiendo seguir en tren hasta la estación central de esta ciudad y alquilar allí un coche (con la licencia internacional os basta).

Gran Puente de Hakata-Ōshima

Nuestro primer paso fue retroceder hasta la isla de Hakata (en japonés, Hakatajima) y subir al mirador para disfrutar de estas espectaculares vistas del Gran Puente Hakata-Ōshima (véase imagen sobre estas líneas). Tras ello nos quedamos un rato en una de las calas que nos ofrecía la isla, que estaba prácticamente vacía.

Hakatajima

Con la tontería y, casi sin darnos cuenta, el sol se fue escondiendo y decidimos pasear entre las palmeras del paseo marítimo mientras comenzaba a atardecer. Pocas veces nos vienen a la cabeza estampas como esta cuando pensamos en Japón, pero así, fue… entre bromas y risas se nos escapaba un día lleno de sorpresas y colores.

愛媛

Volvimos a montar en el coche para dirigirnos a un hotel en las cercanías donde pasaríamos nuestra primera noche, al día siguiente, sería cuando nos adentraríamos más en la Región de Shikoku, pero eso ya os lo cuento en este post. Hoy, de momento, me despido con el mapa del recorrido que realizamos durante este breve viaje por carretera:

Breve visita a Hong Kong

$
0
0

Breve visita a Hong Kong es un post de Un español en Japón.

Hong Kong Skyline

Como ya sabéis los miércoles son los días dedicados a mis aventuras fuera de Japón, así que aprovecharé para contar mi breve visita relámpago a Hong Kong de hace un par de semanas (y digo breve porque apenas duró un par de días). Fue justo antes de volver a España a principios de Septiembre y, aunque fue un viaje principalmente de negocios, aproveché el tiempo al máximo y pude sacar un hueco para hacerme una escapada a Tai-O. Llevaba mucho tiempo detrás de conocerlo y siempre, entre unas cosas y otras, nunca encontraba el momento para ir, aunque esta vez lo conseguí. Ya os contaré más detenidamente cómo fue mi visita a esta pequeña villa de pescadores llena de canales que se esconde en la isla de Lantau, ya que daría para un post completo.

Tai-O

Otro gran descubrimiento que hice durante esta visita fue Blacklane, un servicio de chófer privado en coches de gama alta que tenía ganas de probar desde hace tiempo, así que, puesto que el hotel donde me hospedé no estaba bien comunicado en transporte público, aproveché la ocasión para contratar la recogida desde el aeropuerto con ellos y la verdad es que fue genial, un servicio cómodo y efectivo, además el conductor era muy simpático y, aunque al principio no se decidía, acabó posando junto al coche, cuando le dije que le sacaría en mi blog. xD

Blacklane

También, entre reunión y reunión (de negocios), pude reencontrarme con Javier I. Sampedro, también conocido como “el chicharrero por Hong Kong” y nos estuvimos poniendo al día mientras tomábamos un café y unas tartaletas de huevo al más puro estilo de Macao (véase la fotografía bajo estas líneas). Fueron dos días de no parar, pero me dió tiempo a hacer muchas. Luego ya tomé el vuelo a Madrid directamente desde Hong Kong, pero mi estancia en España ya os la contaré más adelante….

Tartaletas de huevo

Unos días en España

$
0
0

Unos días en España es un post de Un español en Japón.

Estamos en la playa de la Concha

Como ya sabéis, a principios de este mes estuve unos días en España, y bueno, aproveché a cambiar de aires (el ritmo de trabajo durante el mes de Agosto fue frenético) y a reencontrarme con familiares y amigos. Una de las personas con las que pude quedar fue con mi buen amigo Dani Keral, otro de esos “locos” que no pudo más contener su “yo viajero” y dejó lo que tenía para lanzarse a viajar sin un rumbo fijo. Casualmente nuestro encuentro fue portada en el periódico local de nuestro barrio, ¡imaginad qué sorpresa nos llevamos!.

Barrio

También aproveché para viajar por mi país, cuanto más tiempo vivo fuera, más ganas tengo de conocerlo mejor, de ahí que haya elegido la foto de mi viaje a San Sebastián para encabezar este post, no conocía Donostia y me ha encantado, espero poder volver pronto. Siempre que vuelvo intento seguir descubriendo España, de hecho ya durante el verano del año pasado me di un buen homenaje viajero y gastronómico que os conté aquí. Muchos de estos viajes por el país que me vió nacer son gracias a mis amigos de Minube, así que desde aquí les quiero mandar mi mas sincero aradecimiento.

Ajo Blanco

El inconveniente de querer viajar por tu propio país cuando vives fuera es que, como muchos de los expats españoles que andamos por el mundo, vendí el coche cuando vine a vivir a Japón (hace casi ya 10 años) y siempre tengo las limitaciones horarias de los transportes públicos. Así que esta vez me pasé por la sucursal de Sixt alquiler de coches en Madrid y me hice con un vehículo para toda mi estancia. Fue genial plantear mis desplazamientos por el país de esta forma, es mucho más cómodo y libre, así que otra de agradecimientos por aquí. Creo que esta va a ser una opción que tomaré más habitualmente.

Nissan Juke de SIXT

El caso es que ya he vuelto a Japón y no volveré a España hasta navidades, estamos a tope con los viajes a Japón de otoño y no he parado ni un segundo. Pero tenía que sacar un hueco para daros una actualización de lo que ha sido mi vida y agradecer a todos los que han hecho que, una vez más, mis viajes, aunque sean de vuelta a casa, sean inolvidables.

Viewing all 135 articles
Browse latest View live